El día de la Víspera (el 14) se produce el desfile de peñas, luego tiene lugar el pregón y se proclaman la reina y las damas de las fiestas.
Al día siguiente se celebra el día de la Virgen de la Encina, patrona de la localidad, con una misa solemne que tiene lugar en el templo parroquial desde el año 1727 y que antes se celebraba en la ermita (el cambio fue debido a la afluencia de fieles).
El 16 es el día grande: por la mañana se celebra el tradicional encierro por las calles y a mediodía, después de la misa y de la loa al patrón, da comienzo la tradicional procesión, que suele durar más de 6 horas, en la que se baila a san Roque «la Charrá». Esta procesión, que es más que un acto religioso, es una de las manifestaciones propias del folclore macoterano. Se trata de un auténtico espectáculo etnográfico durante el cual la villa recuerda los favores que ha concedido (especialmente durante las epidemias de peste) y sigue concediendo el patrón. Es un acto alegre en el que todo el municipio no deja de bailar y vitorear a los patrones y a Macotera. Por la tarde tiene lugar el primer espectáculo taurino.
El día 17 se celebra san Roque 'el chico' con encierro y un espectáculo taurino al igual que el día 18.
¿Crees que le interesará a personas que conoces? ¡Comparte este evento!