Pétrola es un municipio de la provincia de Albacete. Está
ubicado en la comarca de la Mancha de Montearagón y
se encuentra a 33 km de la capital provincial. En 2019 contaba
con 692 habitantes, según los datos oficiales del INE.
Comprende la pedanía de Las Anorias, situada a 8
km del municipio.
En las proximidades del municipio encontramos la laguna salada de Pétrola, uno de los mayores reclamos del
pueblo debido a su riqueza en hábitats y especies. Representa un ecosistema
salino singular y característico del paisaje manchego. Para proteger y
conservar sus valores geomorfológicos, botánicos, faunísticos y paisalísticos,
ha sido declarada Reserva Natural. Constituye uno de los humedales de mayor
interés de la provincia de Albacete, debido a que mantiene una importante
población de aves acuáticas durante todo el año. La Reserva Natural Laguna de
Pétrola, uno de los humedales de mayor interés faunístico de Albacete, que
podemos visitar en cualquier época del año, pero espectacular en
primavera.
En cuanto al patrimonio histórico de Pétrola, destaca la Iglesia Parroquial de Pétrola, la cual se encuentra bajo la
advocación de San Bernabé Apostol, fue de las primeras iglesias construida
enteramente en la provincia, a finales del siglo XVIII en estilo neoclásico por
el arquitecto Lorenzo Alonso Franco. El templo es de estilo neoclásico y
se compone de una nave con capillas-hornacinas laterales de poca profundidad,
dos pequeños cuerpos a los lados de la cabecera, fachada rematada en frontón y
torre situada en la mencionada cabecera.
Además, no podemos pasar por alto, en la visita a esta localidad el
Cerro del Calvario, bello paraje de la localidad de Pétrola. Se convierte en
una parada obligatoria. Se trata de un cerro de 45% de inclinación, con
miradores desde los cuales se pueden observan preciosas vistas de la
laguna de Pétrola.
Sus fiestas patronales se celebran del 11 al 13 de junio, en honor
de San Bernabé.
Otras fiestas que transcurren a lo largo del año son:
·
San Antón el
17 de enero, donde tiene lugar el encendido de hogueras por las calles.
·
Carnaval que
suele tener lugar el fin de semana a continuación de la Semana Blanca.
·
Domingo de Resurrección donde se celebra la
denominada como mona donde las gentes van a pasar el día a La
Galana, campo que queda cerca del municipio.
·
El primer fin de semana de octubre se celebra la festividad de Nuestra Señora del Rosario.
·
En el mes de noviembre se celebra la festividad de Santa Cecilia,
patrona de la música. En su honor la Asociación Músico-Cultural San
Bernabé celebra diversos actos.
Tampoco cabe olvidar las fiestas patronales en honor a Santa Rita de
la pedanía de
Las Anorias, que tienen lugar el 22 de mayo.