Situada en la estribaciones de Sierra Morena, en la Sierra de Aracena, camino de paso en la Ruta de la Plata, frontera de Andalucía con Extremadura, la antigüedad de Santa Olalla, aún no ha podido precisarse. No puede precisarse una fecha de fundación ni cuando se produjo el establecimiento de los primeros pobladores.Acontecimiento importante en el avance de la sociedad santaolallera del s. XX fue la construcción de la estación del ferrocarril, siendo una de las más importantes de la provincia, de la que hoy apenas se conservan algunas naves casi destruidas, al ser desmantelada la vía a principios de los años 50.La romería de Santa Eulalia Virgen y Mártir (Eulalia de Mérida), patrona de la villa, se celebra el segundo domingo de mayo. La primera romería se celebró el domingo 3 de mayo de 1970. El camino comienza a las ocho de la mañana en la calle Iglesias, desde donde las carrozas parten con la patrona hasta la ermita situada en la orilla onubense de la rivera del Cala, a cinco kilómetros de la localidad y a la que se llega por un camino (GR48) a través de una dehesa de impresionante belleza, rodeados de encinas centenarias, alcornoques y formaciones graníticas típicas de la zona.