No esperes a que te lo cuenten, descarga ya en tu móvil

“La mejor APP de información de ferias, fiestas y eventos”

Belmez

Belmez

Belmez es una localidad de la provincia de Córdoba, Andalucía, España. Se encuentra ubicada en el corazón del Valle del Guadiato.

Se encuentra sobre la falda de un promontorio calizo, sobre el que está edificado su castillo, emblema de la población, y que le hace situar a una altitud de 532 msnm.

Los primeros escritos históricos que hacen referencia a Belmez, datan del 31 de Diciembre de 1245,  cuando en el cerco de Jaén, el Rey Fernando III el Santo da a la Orden de Calatrava la Villa de Priego de Córdoba a cambio del Castillo de Belmez con su territorio. Sin embargo, los primeros vestigios nos remontan innumerables años atrás. Así, los restos dolménicos encontrados en la zona señalan que, al menos, los orígenes se retrotraen al Neolítico Medio, aunque algunos restos encontrados nos llevan a épocas aún más remotas del Paleolítico.

Posteriormente y debido a la importancia minero metalúrgica de la zona, el territorio fue ocupado por tartesos, íberos y  fenicios. Fue en época romana cuando la minería metálica se desarrolló exponencialmente , continuando la extracción en la época visigoda.

En 1315, fue Alfonso XIII el que concedió el título de "Muy Leal Villa" a Belmez;  en años venideros, concretamente en 1597, Felipe II añadió el título de "Muy Noble Villa".

Los pilares económicos en los que se sustenta la villa son la agricultura y la ganadería, hasta que en 1778 Don José Simón de Lillo descubre carbón en el subsuelo de Belmez. Con anterioridad, se tiene conocimiento de escritos otorgados al griego Estrabón (contemporáneo de Augusto) y que hacen referencia a “las piedras que arden al norte de la provincia”. La primera explotación de la que se tiene constancia fue la de La Mina Cabeza Vaca, aunque, al mismo tiempo, comenzaban a surgir distintas explotaciones menores que se nutrían del mineral obtenido para utilizarlo como fuente de energía en las distintas industrias de la época.

No fue hasta 1881 cuando la llegada de la Sociedad Minero Metalúrgica Peñarroya se instauró en el norte de la provincia de Córdoba, monopolizando la extracción de la roca incendiaria hasta el 25 de mayo de 1961, año en que la empresa cesa su actividad minera en la zona. Fue justo en esa fecha en la que se creó la Empresa Nacional Carbonífera del Sur, actualmente ENDESA, encargada de la explotación del mineral en la zona hasta hace literalmente pocos años.

 

 

Comparte esto con tus contactos:

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Acepto la política de cookies